el color en el séptimo arte
03/04/2018 En 1916, llegaría una de las técnicas más importantes para el séptimo arte. El Technicolor , que permitió a los cineastas realizar películas en color. Un punto de inflexión fundamental para la industria, que fue posible gracias a la introducción de un proceso químico fotográfico que logró introducir el color en los fotogramas de las películas. Gracias al hallazgo de Daniel Comstock y Burton Wescott, la compañía Technicolor Corporation consiguió transformar el cine en blanco y negro en uno de color. Este descubrimiento, basado en el sistema Kinemacolor, grababa las imágenes en dos tonalidades (rojo y verde azulado) utilizando únicamente una lente. ¿Cómo lo hacía? Un divisor de haz de luz y filtros de color facilitaba el proceso que, sin embargo, presentaba numerosas dificultades para ser proyectado en las salas. Así quedó demostrado con el estreno de The Gulf Between , en 1917. Y es que el proyeccionista, debido a la novedad del proceso, no fue cap...